MAESTRÍA EN TELECOMUNICACIONES
UNIDAD II: TEORÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES
LEONEL SOLÍS HERNÁNDEZ
EL FUTURO DE LAS
TELECOMUNICACIONES
Introducción.
Las telecomunicaciones del futuro
son los motores de este cambio, por un lado, las inquietudes y necesidades de
comunicación de las personas pero además, están apareciendo nuevos retos, como
los derivados por una mayor conciencia con el medio ambiental y la necesidad de
preservar y mejorar el entorno, racionalizando el uso de los recursos
energéticos.
Cada vez son necesarias nuevas
soluciones en las Telecomunicaciones del Futuro que permitan reducir la
necesidad de viajes en avión, controlar el consumo energético, reducir
congestión de tráfico en las ciudades, incrementando así el bienestar social,
la salud, el conocimiento y la cultura,
mejorando la participación de la sociedad y gobierno juntos, esa es la
utópica posibilidad de las Telecomunicaciones del Futuro.
Las Telecomunicaciones
del Futuro y las nuevas aplicaciones
El primer camino y el más
habitual, es el de las comunicaciones telefónicas, el cual significa cada vez
más comunicaciones móviles. Este tipo de comunicaciones conserva todos los
atributos de la telefonía tradicional: la numeración, la interconectividad, las
disposiciones jurídicas y reglamentarias relativas a las llamadas de voz y la
transmisión de datos en redes de operadores internacionales o regionales, y la
terminación de llamadas en las redes de los operadores locales. La mayoría de
las actividades en esta esfera está regulada por la legislación nacional y los
acuerdos internacionales entre los operadores.
El segundo camino y el de más
rápido desarrollo, es el de las comunicaciones por Internet (la nube) basadas
en la red. Este tipo de comunicaciones abarca las comunicaciones por redes del
protocolo Internet (IP), incluidas las comunicaciones más o menos normalizadas
de voz por protocolo Internet (VoIP), implementadas por los operadores
tradicionales, así como las comunicaciones de mayor propagación y más rápido
crecimiento actualmente, a saber, las comunicaciones a través de las
comunidades en red (redes sociales) en el contexto de los servicios superpuestos
(OTT), las cuales no terminan en la red telefónica pública con conmutación
(RTPC).
Telecomunicaciones del Futuro
Particularmente interesante es la gran explosión de servicios en el móvil que
ha dado lugar al “Smartphone”
convirtiéndose en un elemento en el que la voz ya no es el elemento esencial
sino que permiten utilizar nuevas aplicaciones, que muchas veces dependen del
lugar donde las solicitemos y con una fuerte componente de información gráfica.
En 2040, un Smartphone podrá
contener 500.000 millones de canciones, 350 millones de archivos de periódicos
o 30.000 años de cine, y los datos viajarán 3 millones de veces más rápido que
hoy, dice el gurú japonés de las telecomunicaciones Masayoshi Son.
Las nuevas redes de sensores, que
ya están empezando a desplegarse, implican una forma nueva de realizar las
comunicaciones. En este mundo donde todo es posible empecemos a ver las
telecomunicaciones como lo que sencillamente son unas herramientas indispensables
en el crecimiento y supervivencia de la especia humana.
Gracias a las inversiones
gigantescas que han realizado los operadores y a la competencia que crea un
fuerte efecto de emulación, "Japón está en el pelotón de cabeza en el
campo de la telefonía móvil, con unos 39 millones de abonados -a finales de
2013- a los servicios celulares LTE", más conocida como 4G, casi un tercio
del total, dijo ayer.
Pero los esfuerzos no deben
decaer porque hay que prepararse para el aumento exponencial del tráfico en las
redes móviles, que puede multiplicarse por 1.000 en 10 años en Japón, pese al
envejecimiento y la disminución de la población.
El experto también opina que el
100% de la población debería tener acceso a internet por fibra óptica (FTTH),
un objetivo difícil de alcanzar. Solo la mitad de los clientes que en teoría
podrían tener acceso (98% de la población nipona) no han hecho nada para
abonarse, ni siquiera la competencia que no está suficientemente desarrollada
para hacer más atractivas las ofertas.
"Hay que proponer la fibra
óptica al precio del ADSL (banda ancha), es posible", dice Masayoshi Son.
En términos generales, las
nuevas tecnologías facilitan el acceso a la información sobre muchos y variados
temas, en distintas formas (textos, imágenes fijas y en movimiento, sonidos), a
través de Internet, el CD-ROM, el DVD, etc. Y también son instrumentos que
permiten:
a) procesar
datos de manera rápida y fiable: realizar cálculos, escribir y copiar textos,
crear bases de datos, modificar imágenes; para ello hay programas
especializados: hojas de cálculo, procesadores de textos, gestores de bases de
datos, editores de gráficos, de imágenes, de sonidos, de videos, de
presentaciones multimedia y de páginas web, etc;
b)
automatizar tareas;
c)
almacenar grandes cantidades de información;
d)
establecer comunicaciones inmediatas, sincrónicas y asincrónicas,
e) trabajar
y aprender colaborativamente;
f)
producir contenidos y publicarlos en la Web;
g)
participar en comunidades virtuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario