MAESTRÍA EN TELECOMUNICACIONES
UNIDAD II: TEORÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES
LEONEL SOLÍS HERNÁNDEZ
Evolución de las
Telecomunicaciones
Las tecnologías son los medios
por los que el ser humano controla o modifica su ambiente natural, con el
objetivo de facilitar algunos aspectos de su vida. Comunicar significa
intercambiar información; por lo tanto, al hablar de “tecnologías de la
comunicación” nos referimos a los medios que el ser humano ha creado con el fin
de hacer más fácil el intercambio de información con otros seres humanos,
siendo las Telecomunicaciones un caso particular.
La tecnología nace para
satisfacer las necesidades del ser humano, es por eso que, como las necesidades
van evolucionando, así también las tecnologías deben evolucionar. A continuación
se muestra la evolución que las telecomunicaciones según algunas fuentes de
información:
- En el año 3500 a.C. solo había comunicación a partir de signos abstractos dibujados en papel hechos de hojas de árboles o en piedras;
- Un milenio a.C. ya se podían transmitir mensajes a distancia con señales de fuego y tanto el antiguo imperio Romano como Griego, poseían buenos sistemas de este tipo, pero su inconveniente es que solo se podían utilizar de noche.
- Pero quizás uno de los primeros intentos de telecomunicaciones fue la “maratón” que consistía en que una persona llevaba un mensaje de un sitio a otro corriendo a través de kilómetros de distancia (En 490 a.C. la victoria de Atenas sobre Grecia fue dada por un hombre con la frase “hemos ganado” y luego de decirlo murió, por correr tantos kilómetros).
- Posteriormente transmitían información a través de gestos hechos por el movimiento de los brazos, posicionándose en sitios altos, hasta que la información llegaba a su destino.
- En las áreas selváticas, donde se dificultaba obtener línea de visión para transmitir información, desde sitios altos, fueron desarrollados los telégrafos de tambor. La idea era transmitir la información a través de sonidos (África, Nueva Guinea y América).
- Por otro lado en China usaban el conocido Tam-Tam que era un gran plato metálito creado para transmitir información audible con algunos toques de un martillo sobre él.
- Hacia el siglo IV a.C. fueron creados los telégrafos de agua, que almacenaban información detallada que luego se transmitía por señales de humo y fuego. La idea era poder almacenar las señales para que pudieran ser leídas posteriormente: esto se llamó telégrafo hidro-óptico y constaba de una serie de barriles llenos de agua hasta determinado nivel y que se llenaban o vaciaban de acuerdo a la señal de fuego que correspondiera. En los años 150 a.C., existían cerca de 3,000 redes de telégrafos de agua alrededor del imperio Romano. No solo los indigeneas usaban señales de humo, también en el siglo II a.C. los romanos trabajaban en este tipo de transmisión y tenían telégrafos de humo por una longitud total de 4,500 km. Éstos se situaban en torres localizadas dentro de un rango visible desde donde enviaban combinadas señales ópticas.
- En 1794 (cuando la rev. Francesa) Claude Chappe desarrolló el telégrafo óptico. Éste dispositivo consistía de una columna de 3 brazos que permitían varias combinaciones para representar caracteres (letras en minuscula y mayúscula, signos de puntuación, marcas, etc.) La red constaba de 22 estaciones que unían la población de Lille con la capital (Paris) separadas a una distancia de 240 km y tomaba solo de 2 a 6 minutos para transmitir un msj; leerlo e interpretar los simbolos podía tomas alrededor de 30 hrs.Este servicio estuvo en servicio durante medio siglo y se extendió por toda Europa.
- En 1835, Samuel F.B. Morse, concibe la idea de un simple circuito electromagnético para transmitir información, en telégrafo. Código Morse.
- En 1835 Michael Faraday aporta las bases para la ciencia de la televisión con el principio electro-óptico.
- En 1850 a través de cable marino se logra enlazar a Inglaterra y Francia.
- En 1862 Abbe Castelli transmite por alambre la primera imagen eléctrica de un dibujo, que va de Amiens a Paris, Francia. Fue el precursor del Fax.
- En 1876 Alexander Graham Bell, Escocés-Americano, patentó el teléfono.
- En 1884 Paul Nipkow inventa el primer sistema práctico de televisón con un disco analizador de imágenes.
- En 1901, Guillermo Marconi transmite la primera señal de radio eléctrica intercontinental por aire a través del Océano Atlántico.
- 1923, John Logie Baird y Charles F. Jenkins realizan las primeras transmisiones de televisión por alambre.
- 1924, el Dr. Vladimir Kosma Zworkyn patenta el iconoscopio, que fue el primer tubo de imagen para cámara televisión.
- En 1925 se desarrolla la válvula de filamento que da origen al primer radio-receptor electrónico.
- En 1927 se hacen las primeras transmisiones de televisión por línea telefónica entre Nueva York y Washington DC.
- En 1935, Edwin H. Amstrong realiza la demostración de un Radio de FM con gran éxito, ya que era una gran calidad de recepción (en esa época).
- 1946, AT&T instala el primer sistema de telefonía móvil público en Sanit Louis.
- 1957, los soviéticos lanzan en primer satélite orbital (Sputnik I).
- 1962, el Telstart de Bell Laboratories inició las primeras transmisiones regulares de voz e imágenes.
- 1966, Corning Glass, patenta la fibra óptica.
- 1969, se conectaron cuatro computadoras, tres en California y una en UTA, en la red que se conoció como ARPANET.
- En 1985 se establece firmemente el Internet como una tecnología que ayudaba ampliamente a la comunidad de investigadores y desarrolladores.
Actualmente la humanidad cuenta
con muchos métodos para comunicarse a grandes distancias, por mencionar algunos
conocidos, tenemos:
- La Internet.
- Telefonos VoIP.
- Correo Electronico.
- Mensajeros Instantaneos.
- Telefonia Celular.
- Telefonía fija.
- Fax, entre otros mas.
Estas tecnologías siguen
creciendo de manera muy rápida, ya que la humanidad va presentando nuevas
tendencias e innovaciones en os desarrollos de métodos de comunicación. Queda
en la mente de los fantasiosos qué tecnologías podrían presentarse a futuro.
Fuentes
http://www.coit.es/foro/pub/ficheros/evolucion_de_las_tecnologias_comunicacion_d80bbc52.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario